Con la proclamación de este día se invita a los distintos Estados, dentro del contexto nacional, a celebrar distintas actividades como conferencias, mesas redondas, seminarios o exposiciones destinadas a concienciar a la población de la importancia de la conservación y desarrollo de los recursos de agua. El agua dulce es esencial para la vida. La salud humana y el desarrollo social dependen de la disponibilidad de este recurso, tanto en cantidad como en calidad. Dado que en el mundo 1,2 millones de personas no tienen acceso al agua potable y que el agua contaminada y su suministro inadecuado provocan el diez por ciento de las enfermedades en países en desarrollo, es evidente que todavía falta mucho por hacer. *Fuente: www.ambientum.com EN CHILE, "SUMERGETE 2017"Anteriormente, el Foro Mundial del Agua se había realizado en Marrakech (Marruecos), La Haya (Países Bajos), Kioto (Japón), Ciudad de México, Estambúl (Turquía), Marsella (Francia) y Daegu y Gyeongbuk (Corea del Sur), por lo que por primera vez se llevará a cabo en una ciudad sudamericana. El encuentro en Santiago se llama “Sumérgete 2017, Rumbo a Brasilia 2018” y se llevará a cabo hasta el jueves 23 de marzo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Allí los representantes chilenos pertenecientes a las ONG’s Fundación Un Alto en el Desierto, Universomos, Fundación Chile, la Federación Nacional de Cooperativa de Servicios Sanitarios (FESAN) y Global Water Partnership – Chile, junto a la Dirección General de Agua del Ministerio de Obras Públicas, entre otros, presentarán un documento que reúne las iniciativas, necesidades y propuestas para que nuestro país aborde la escasez del agua, su manejo y recuperación. Según explica Newton Azevedo, Gobernador del Consejo Mundial del Agua y miembro de la Consultora e Engenheria de Lima Azevedo, “la idea es que Sumérgete 2017 tenga como resultado una carta del agua de Chile, que fusione en un solo documento las problemáticas y propuestas locales que se presentarán en Brasilia el próximo año”. Además, habrá un programa preparado sobre la base del 6º Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que busca que en esa fecha exista una Gestión Integral del Agua, Ecosistemas y Clima. Las actividades que incluye son AguaLAB, un “Laboratorio de Innovación del Agua”, una exposición de fotografías de los seminarios regionales “Siente Agua”, cuentacuentos y música inspirada en el agua. Además, habrá talleres prácticos como: “Cosecha de agua lluvia”, “Reciclaje del agua gris” y “Captación de agua niebla”, entre otros, con la idea de convocar la activa participación de toda la ciudadanía, desde niños a personas mayores. Para más información sobre los horarios de las actividades entra a Sumérgete 2017. *Fuente: www.paltaformaurbana.cl
1 Comentario
|